AutoPesquisa
¿Estamos diciendo entonces que la gente se enferma a causa de su narcisismo?
> Absolutamente,
siempre. Cuando su neurosis no le permite acceder al goce esperado,
cuando se impotentiza, cuando sus deseos se ven frustrados, cuando no
puede aceptar la Ley, el sujeto cae enfermo. La culpa -toda culpa remite
ipso facto al fantasma de incesto y parricidio- va de la mano de la
impotencia. El sujeto enferma cuando se impotentiza. La enfermedad como
tal tiene otros vericuetos: es una demanda al Otro, tiene el beneficio
del que ya hablaba Freud de ser cuidado o mimado, etc. Pero el sujeto se
enferma siempre por su narcisismo: por eso la frase de Bergman viene a
cuento: uno se enferma cuando no es feliz. ¿Y adivinen cuándo no es
feliz el sujeto? ¿Fácil no?: cuando su narcisismo toca un tope y no
puede alcanzar sus ideales, hacer lo que desea. Cuando se enfrenta con
el no-poder (ser el falo). Cuando advierte que no es TodoPoderoso... El
capitalismo lleva a que los artilugios que utiliza el sujeto para el
engaño narcisístico sean cada vez más numerosos: ya no hay sólo coches
de cien mil dólares; sino aviones privados o cosméticos o cirujías
estéticas: siempre el imaginario está en juego: narcisismo quiere decir
imagen. Amor a sí mismo quiere decir: amo mi imagen tal cual creo que el
Otro me ve, amandóme asi: siendo su falito. Si uno no acepta que ser el
falo todo el tiempo es imposible (y aparte agotador!), tampoco acepta
que la Madre es propiedad de otro Hombre: del Padre. Es decir: no acepta
que instalarse en la cultura va de la mano de algo que está prohibido:
el incesto. Es decir, no acepta el corte, no acepta la Ley.
.
.
¿Suena como que el análisis lleva a colocar al sujeto ante una Ley castratoria, represiva?
> Efectivamente
es así. Y sólo quienes se analizan

map