Analizante / Analista / Acto / Trípode Freudiana

.
.
.


I. Vegh: Nosotros lo que defendemos, vuelvo a insistir, es el absoluto rechazo a que cualquier organismo estatal pueda regular quien tiene derecho o no a llamarse psicoanalista....

N. Ferrari: ¿Cómo seria esto?

I. Vegh: Para nosotros solo vale como psicoanalista quien se forma en lo que llamamos el trípode freudiano. Ya Freud percibió muy bien las condiciones que en ningún otro campo se piden. A ningún grastroenterólogo se le pide que tenga un tratamiento para su estómago. Pero para un psicoanalista, sin su análisis, no hay analista. Por eso estamos en contra, por ejemplo, de las Maestrías con título de psicoanálisis.

G.Pietra: Eso te quería preguntar. ¿Que pensás de las Maestrías o Doctorados en la Universidad?

I. Vegh: Que son un gran negocio, que corre mucho dinero, y entonces se prenden con demasiado entusiasmo algunos colegas, y que lo lamento.  (…)

N. Ferrari: ¿Qué pasaría con los analistas que no están en ninguna institución?

I. Vegh: Yo puedo entender que alguien no quiera estar en una institución, porque, no hay dudas que las instituciones tienen cuestiones de mercado, aunque no son todas iguales. Por ejemplo, no es igual la Escuela Freudiana, donde cada cual se analiza con quien quiera – nosotros respetamos que cada cual tiene derecho a elegir su analista en aquél en quien reconoce, transferencialmente a alguien que pueda funcionarle como analista – no es lo mismo eso que una estructura que tiene su clientela cautiva, como es la IPA.  Es verdad, las instituciones tienen cuestiones de mercado, hay cuestiones mortíferas, letales, en las instituciones, que suelen surgir cuando se perfilan mal. Eso existe, y entonces puedo entender que haya mucha gente que, con las historias que ha habido, no quiera entrar en una institución. Lo puedo comprender. Habrá que ver como resuelven su formación. Yo conozco gente que no está en instituciones, y no hay duda que son analistas. Por que? Bueno, porque han hecho un análisis, porque han encontrado con quien hacer un buen análisis de control, porque se han formado teóricamente. Y no me caben dudas, son analistas. Yo no se lo voy a negar.

N. Ferrari: Yo lo preguntaba en el marco de esta cuestión de la legalización...

I. Vegh: Si el juez me dijera "Dr., le reconocemos todos sus antecedentes, ahora díganos qué hacemos". Yo diría, "lo mejor", como diría Freud, "no se meta". Eso sería lo ideal. Pero desgraciadamente eso no va a suceder. Porque en el mundo de la globalización, con un solo país que regule, provoca efectos en todo el bloque económico. Si los psicoanalistas no pueden trabajar en Brasil se van a venir a trabajar a la Argentina, y te van a obligar a regular acá. Es inexorable. Hay que tener perspectiva política. Si va a haber regulación, digo, si no hay mas remedio – si pudiera elegir, preferiría que no hubiera ninguna regulación – pero si va a haber regulación, yo digo "tratemos de impedir que ningún órgano estatal sea el que regule". En ese caso, prefiero que lo hagan las instituciones psicoanalíticas. Porque sino, ¿quién lo va a regular? ¿La asociación de psiquiatría? ¿Quién lo va a regular? Es preferible que sean las instituciones psicoanalíticas.  ¿Cómo y de qué modo? Del más democrático, no me caben dudas. Uds. me dirían "pero entonces Ud. aceptaría que, por ejemplo, haya una comisión con representantes de la IPA y el Millerismo?". Y si, yo no voy a negar que son psicoanalistas. Algunos son malos psicoanalistas, para mi gusto, aunque no olvidemos que cuando uno generaliza siempre se equivoca. Tendría que ser lo más democrático posible. ¿Qué quiere decir "psicoanalista"? Para mí, psicoanalista es todo aquel que reconoce la hipótesis del inconsciente y sus consecuencias en la dirección de la cura, que es su puesta en acto en la transferencia. Todo aquel que acepte eso es psicoanalista. Hay buenos psicoanalistas y hay malos psicoanalistas, pero no dejan de ser psicoanalistas.

M. Sauval: El problema es que, a partir de las exigencias estatales, las instituciones van a tener que fijar sus criterios de reconocimiento de lo que entienden es un "psicoanalista", lo cual implica definir un título, sea de una manera o de otra. Entonces la EFBA va a reconocer a los "suyos", la EOL va a reconocer a los "suyos", etc.

I. Vegh: No tiene por qué ser así. Les cuento una experiencia que estamos haciendo con varias instituciones - la Escuela Freudiana de Buenos Aires lo está haciendo con la Escuela Freudiana de Argentina y la Escuela Sigmund Freud de Rosario - que consiste en que en el jurado de AE participan analistas de las distintas escuelas, y se ha presentado al jurado, gente que no era miembro de ninguna institución, a hacer el pase. Son experiencias nuevas.

G. Pietra: ¿Y esos que se presentaron no se analizaron con gente de esas instituciones?

I. Vegh: Les cuento el caso de un analista que se analizaba con un miembro de la EFBA, pero que no era miembro de ninguna institución, y pidió hacer el pase. Y fue nominado a pesar de que no era miembro de ninguna escuela.  Es cierto también que la nominación de la EFBA, al menos para cierto circuito, tiene un valor, es reconocido. Pero no tiene porque ser solo la nominación de la EFBA. Se puede crear una comisión que otorgue ese reconocimiento a cualquiera, esté o no en una institución.  Es decir, la condición que yo pondría no es la pertenencia a una institución. Es el trípode freudiano.

M. Sauval: Si lo lleváramos a un plano general....

I. Vegh: Sin duda que a un analista, como dice Lacan, y estoy de acuerdo, se le podría pedir que lleve su análisis lo mas lejos posible. No por mandato superyoico, sino por algo muy simple.
 
¿Todos Uds. tienen práctica como analistas?  Entonces lo saben igual que yo: no se aguanta. Si sos analista, y no psicoterapeuta, como dijo Freud, estás todo el tiempo con sexo y muerte, y no se aguanta. Si no tenés tu propio análisis, entras a decir tonterías: "la vida es linda, mire como salió el sol".
  Para soportar el lugar del analista, de verdad, tenés que haber llevado tu análisis muy lejos. No es un mandato superyoico.

N. Ferrari: ¿No se armaría otra versión del público cautivo de la IPA?

I. Vegh: ¿Cautivo en qué sentido?

N. Ferrari: La gente que tienen que hacer el didáctico dentro de la IPA...

I. Vegh: Pero yo digo que se puede analizar donde quiera. No digo que se tenga que analizar con alguien en especial.

N. Ferrari: Pero si tomamos en cuenta esta cuestión del pase, el pase solo se puede hacer institucionalmente.

I. Vegh: Sí. Pero quizás se inventa otro mecanismo. Quien te dice, analistas independientes armen un jurado del pase y haya gente que lo quiera reconocer. Se podría buscar la fórmula. No sé. Es decir, yo estoy abierto a la fórmula más democrática que pueda haber. Donde no transo es en el hecho de que un analista no se va a formar en una Maestría. Lo cual no quita que el que quiera hacer maestría que lo haga.


Entrevista a Isidoro Vegh
M. Sauval / G. Herreros / G. Pietra / N. Ferrari
Revista Acheronta de Psicoanálisis y Cultura, Buenos Aires.

Arte: Gustave Klimt

.
.
.

Entradas populares